
La infertilidad o esterilidad es la Incapacidad de la pareja de conseguir un embarazo después de 1 año de intentarlo por medios naturales, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (o después de 2 años según la OMS), o la pérdida recurrente de embarazos en principio viables.
1 de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad, y la tasa va en aumento. En España afecta al 17%, un total de 800.000 parejas.
Se desconocen los motivos exactos del aumento de las tasas de infertilidad pero se atribuyen principalmente a dos: retraso de la maternidad y disminución de la calidad del esperma.
Junto con otros factores, como hábitos de vida poco saludables (tabaco, sobrepeso, falta de ejercicio físico) y factores ambientales.
Las causas de infertilidad son variadas y se deben tanto a factores femeninos como masculinos:
- 30% tiene causa femenina,
- otro 30% causa masculina,
- un 25% se debe a causa mixta y
- un 15% es de origen desconocido (SEF)
De lo que se desprende la importancia de la implicación de la pareja en este tipo de tratamientos.
- Las causas masculinas incluyen:
- 13% criptorquidia
- 10% varicocele
- 4% anormalidad congénita del conducto deferente
- 13% otro
- 15% sin causa determinada
- Las causas femeninas incluyen:
- 21% trastornos ovulatorios
- 14% patología de trompas
- 6% endometriosis
- 59% otros o sin causa determinada
8 CONSEJOS PARA MEJORAR LA FERTILIDAD
Hay muchas cosas que puedes hacer en tu día para mejorar tu fertilidad, a continuación te dejo algunos consejos:
- Cuida tu alimentación: La alimentación es clave para dejar desintoxicar el organismo y nutrirlo con alimentos de calidad.
- Evita la comida precocinada, come comida real
- Bebe 1,5 litros de agua al día
- Haz comidas sencillas
- Evita la cafeína y teína
- Elimina:
- Lácteos
- Gluten (sobre todo trigo)
- Soja, maíz y transgénicos
- Azúcar
- Fritos
- Embutidos
- Haz ejercicio físico de manera regular, incluyendo cardio suave
- Elimina tabaco, alcohol, cafeína/teína y drogas
- Evita los disruptores hormonales y la contaminación
- Consume alimentos ecológicos
- Evitar carnes y huevos NO ecológicos
- Utilizar cosméticos y productos de higiene libre de tóxicos
- Evitar ambientes contaminados
En mi artículo ‘qué son los disruptores hormonales, por qué y cómo evitarlos’ tienes más información.
- Controla el estrés y mejora tu gestión emocional: Realiza actividades para regular el estrés como la meditación, el yoga o el Qi Gong. Valora hacer trabajo emocional con un profesional
- Mantén relaciones sexuales sin protección cada dos días, especialmente en los días fértiles, y lo más importante SIN AGOBIOS, disfrútalo!
- Regula tu sueño, duerme 7-8h diarias
- Cena al menos dos horas antes de ir a dormir
- Reduce tu actividad al menos dos horas antes de ir a dormir
- Evita el uso de pantallas dos horas antes de ir a dormir
- Intenta respetar los ritmos circadianos y no ir a dormir más tarde de las 23h
- Busca un acupuntor especialista en fertilidad que te acompañe en el proceso y te de suplementos específicos para ti. La Medicina China y la acupuntura son muy eficaces para mejorar la fertilidad, ayudarte a conseguir un embarazo y que éste llegue a término. Es importante el uso de acupunutra, y de suplementos de plantas chinas pero también de otro tipo de suplementos como por ejemplo para mejorar la flora intestinal y vaginal. Te recomiendo este artículo que escribí en Instituto Meridians donde hablo de los abortos de repetición: Cuando el embarazo no acaba en bebé
Otros consejos:
- MUJERES
- Evitar el frío en el abdomen y en la zona lumbar
- Evitar en lo posible el consumo de fármacos antiinflamatorios
- HOMBRES
- Evitar llevar el teléfono móvil cerca de los testículos
- Evitar la ropa ajustada o muy caliente en la región pélvica
- Evitar el exceso de ejercicios físicos que opriman los testículos, como la bicicleta, por ejemplo.